HISTOPATOLOGÍA
Patología quirúrgica general.
Patología oncológica.
- Estudio protocolizado de piezas de resección de neoplasias malignas.
- Clasificación morfológica y molecular.
- Estudio de factores pronósticos, predictivos y dianas terapéuticas.
Patología ginecológica:
- Biopsia de cérvix: diagnóstico y seguimiento de SIL (CIN), complementado con estudio inmunohistoquímico (Ki67, p16) y tipificación de Papilomavirus humano por PCR-HIBt.
- Biopsia de endometrio: diagnóstico y pronóstico del carcinoma endometrial y lesiones precursoras.
- Estudio funcional de endometrio.
- Estudio protocolizado de piezas de resección de neoplasias ginecológicas.
Patología mamaria:
- Biopsia incisional (“core-biopsia”).
- Biopsia peroperatoria por congelación.
- Estudio diagnóstico y pronóstico protocolizado de piezas de resección de carcinoma de mama.
- Estudio inmunohistoquímico de receptores hormonales.
- Estudio del oncogen HER2 (inmunohistoquímica y FISH).
- Clasificación molecular del carcinoma de mama.
Patología digestiva:
Biopsia endoscópica:
- Diagnóstico y seguimiento del esófago de Barret.
- Estudio inmunohistoquímico y molecular de Helicobacter pylori.
- Linfoma MALT: diagnóstico, pronóstico y seguimiento con estudio inmunohistoquímico, estudio por FISH de t(11;18) y estudio molecular de reordenamientos IgH.
- Enfermedad celíaca: diagnóstico y seguimiento con evaluación microscópica, estudio inmunohistoquímico de linfocitos intraepiteliales y estudio molecular de haplotipos (HLA-DQ2, HLA-DQ8).
- Colitis linfocítica/colágena: diagnóstico y seguimiento con estudio morfológico e inmunohistoquímico.
- Enfermedad inflamatoria intestinal: diagnóstico diferencial.
- Diagnóstico endoscópico de neoplasias del tracto gastrointestinal.
Biopsia hepática:
- Diagnóstico y clasificación de Hepatitis/Hepatopatía crónica (etiología, grado y estadío).
- Diagnóstico diferencial de neoplasias hepáticas (primario vs metástasis).
Estudio protocolizado de piezas de resección de neoplasias digestivas. (esofaguectomía, gastrectomía, colectomía, pancreatectomía, hepatectomía …)
Dermatopatología:
- Diagnóstico diferencial de enfermedades inflamatorias, degenerativas, ampollosas y autoinmunes.
- Inmunofluorescencia.
- Diagnóstico de neoplasias cutáneas y estudio protocolizado de piezas de resección.
Patología respiratoria:
- Biopsia endoscópica.
- Biopsia pleural. Estudio inmunohistoquímico (mesotelioma vs metástasis).
- Biopsia pulmonar. Patología neoplásica e inflamatoria.
Patología urológica:
- Biopsia vesical: Diagnóstico y seguimiento del carcinoma urotelial.
- Biopsia prostática. Diagnóstico diferencial inmunohistoquímico del carcinoma de próstata.
- Estudio protocolizado de piezas de resección de neoplasias urológicas. (cistectomía, prostatectomía, nefrectomía, orquiectomía…)
Andrologia:
- Biopsia testicular. Estudio de infertilidad.
Nefropatología:
- Biopsia renal. Glomerulopatías: estudio morfológico e inmunofluorescencia
Neuropatología:
- Clasificación de tumores primarios del sistema nervioso.
- Patología inflamatoria y degenerativa.
- Biopsia muscular y de nervio periférico (Estudio histoquímico y ultraestructural).
Patología endocrina:
- Estudio morfológico e inmunohistoquímico (perfil hormonal) de neoplasias neuroendocrinas.
- Patología tiroidea y paratiroidea.
- Patología hipofisaria.
- Patología adrenal.
- Estudio molecular de mutaciones del oncogen RET (Síndrome MEN. Estudio familiar).
Patología osteoarticular y de tejidos blandos.
- Biopsia de tumores óseos y de partes blandas.
- Estudio protocolizado de piezas de resección de neoplasias osteoarticulares y de partes blandas. Estudio inmunohistoquímico y de traslocaciones por FISH.
Hematopatología:
- Ganglios linfáticos.
- Biopsia de médula ósea.
- Patología esplénica.
- Estudio del inmunofenotipo de linfomas (Hodgkin vs linfoma B vs linfoma T) y tipificación molecular (linfoma del manto, linfoma folicular).
- Estudios moleculares de clonalidad mediante reordenamientos IgH y receptores de células T.